Blogia
Esto es cosa nuestra

Flamenco, entre la historia y el mito

 

Patrimonio de la Humanidad. Ésta es la coletilla que a partir de ahora llevará el flamenco para la posteridad; un género que  siempre tuvo vocación universal y un arte profundo que durante décadas ha cautivado la sensibilidad de hombres de la mas diversa clase y procedencia.

Y es que algo tiene de mágico y misterioso ese duende andaluz y gitano que llega a conmover la fibra mas sensible del ser humano; porque mas que oirlo, como nos dicen los que saben, el flamenco se siente.

¿Pero de donde procede todo ese sentimiento? ¿En qué manantial temporal brotó ese arte con tanta "hondura"? ¿Fueron los gitanos quienes lo trajeron a Andalucia? ¿Quizá los judios o los moriscos? Durante mucho tiempo muchas han sido las respuestas, pero todas imprecisas, como si una neblina de leyenda nos impidiera medir con un método histórico este género. Sien embargo, durante el último siglo y medio sí han existido muchos trabajos de investigación acerca del flamenco, aunque sólo dos han calado hondo entre los aficionados, precismanete los dos estudios que le atribuían un origen legendario: el de DEMÓFILO (finales del XIX) (Padre de los hermanos machado) y el del cantaor Antonio de Mairena (mediados del XX).

Sobre todas las demás teorías, las tesis de Antonio de Mairena (llamadas Mairenismo) contribuyeron a crear, por los años 50 del siglo XX, una imagen del flamenco más clásica y hermética. Para el Mairenismo, el flamenco es un cante gitano, sólo y exclusivamente gitano, que a veces han cantado con mejor o peor acierto algunos no-gitanos, y que sus origenes se remontan a tiempos cuasi-históricos en los que, entre el fuego de las fraguas y las candelas de los carromatos  de los errantes gitanos se fraguó todo el arte flamenco. Un arte que se divide en unos palos, de los cuales, sólo unos cuantos se pueden considerar puros (no contaminados por la copla andaluza): seguiriyas, soleas, bulerías, tangos, tientos, tonás, y poco más. Quedando fuera del mismo algunos cantes emparentados con la copla que no tienen esa pureza, como pudiera ser el fandango, o el tanguillo (estela folclorica del tango). El mairenismo no sólo condenó algunos cantes a una segunda clase, sino que además definió un estilo de cante: el único cante puro flamenco sólo podía ser el que salía de las gargantas afillás y graves. O sea que todo cantaor que hubiera usado voces finas y agudas sólo estaban deformando este arte. 

 

Esta tesis fue asumida por todo el mundo a pies juntillas desde los años 50 hasta casi la decada de los 90 del siglo XX, condenando al ostracismo a cantaores geniales como Pepe Marchena (cuyo éxito en los años 20 y 30 no tuvo precedentes) o Juanito Valderrama.

http://www.antonioburgos.com/memorias/1999/02/memo022799.html

http://www.antonioburgos.com/libros/varios/entrevis_valderrama.html

Pero los mitos duran lo que dura la niebla del disparate en disiparse y el Sol del raciocinio empieza a regar de razón los campos de la mente. Durante los últimos años trabajos muy serios han refutado todo lo dicho anteriormente, dando la vuelta por completo toda la visión mairenista del flamenco. Sobre todo destacaría  el estudio titulado "Las llaves de la Música Flamenca" de Antonio y David Hurtado; una verdadera obra de arte de recopilación de partituras antiguas realizada por dos estudiosos  músicos que ha dejado asombrado a más de un catedrático.

 

http://www.deflamenco.com/revista/pagina.jsp?codigo=2526

Y es que en la historia real, los géneros los crean personas  con nombres y apellidos, con partidas de bautismo, matrimonio etc.  Y sobre todo porque toda esta historia no ocurre en Afganistan, sino en un país con una historia contrastable desde hace milenios. Así que empecemos:

Desde el principio. Siglos XV y XVI. Sería lógico pensar, si valoramos la hipótesis del origen árabe del flamenco, que sería en este período cuando  mas se haga notar la influencia oriental, al menos un atisbo de lo que debería ser posteriormente éste género. Pero no es así, y sólo la "romanesca" y las "folías" inundan las calles de la España del renacimiento, sin  un sólo signo de proto-flamenco.

No será hasta el Barroco, siglo XVII, que aparecerá en España una serie de cantes asociados, no a gitanos ni a moriscos, sino a los esclavos negros de la península (esclavos que llegarían a la peninsula casi en el siglo XIII, y que formaban parte del paisaje ibérico, incluso con una cofradía propia en la Semana Santa Sevillana). Cantes hispano-africanos como la zarabanda, la chacona, el cumbé, el zarambeque, la jácara, el fandango y el tango comenzarán a proliferar en las reuniones de esclavos y poco después asimilados por la población más cercana, habitantes de los barrios mas marginados de las grandes urbes (entre ellos algunas familias gitanas).

 

Podríamos estar hablando (como nos dice el libro de los hermanos Hurtado) de una etapa preflamenca, ya que ninguno de los cantes que hemos comentado se podían asociar todavía, en su interpretación, al flamenco (aunque algunos se canten hoy en día como tales).

Pero tras el barroco llega la Ilustración y con ella una vuelta al clasicismo. La sociedad deja de apreciar los cantes étnicos y se refina. Triunfan las tonadillas y las seguidillas (nada que ver con las seguiriyas). No será hasta finales del siglo XVIII-principio del XIX, que la sociedad reclama una vuelta a las raices. El nacionalismo comienza a ploriferar y empiezan a verse por las capitales a ciudadanos reinventando su indumentaria clásica vistiendo como "majos".

 

Estos estilos goyescos impregnan incluso los cantes, y es ahí donde surge un deseo de música tradicional (en la mayor parte inventada) incluso por la aristocracia. De esta época data el que hasta la fecha se había considerado como el primer cantaor de flamenco: El Planeta, de Cádiz,  afincado en Triana; junto a su discípulo El Fillo de Puerto Real, también afincado en ese barrio Sevillano. Aunque un estudio más pormenorizado de los escritos de la época han llevado a la conclusión a los Hermanos Hurtado de que estos cantaores sólo cantaban copla (fandangos y polos).

 

Tendremos que esperar hasta mediados del siglo XIX para encontrarnos con el primer gran nombre del flamenco; algunos incluso afirman que el Auténtico Creador de este género: SILVERIO FRANCONETTI (1823-1889), el gran Silverio. Hijo de un romano y una hija de Alcalá de Guadaira, este Sevillano, auténtico monstruo de la naturaleza (torero, cantante de ópera y coplas), le dió a la sociedad de su época el cante tradicional que deseaba, y con su voz, que sonaba como un trueno, reinventó las antiguas coplas cantándolas con un estilo innovador. Es sin duda el creador de la Seguriyas (posiblemente  procendete de la antigua Jácara) y de una forma de cantar que dará forma a lo que hoy llamamos flamenco.

 

Fundó varios café-cantantes por Sevilla, Jerez y Cádiz, ciudad ésta última en la que fue coronado como "Rey de los Cantaores". Su carácter abierto le hizo recopilar todos los estilos, en sus cafes el nuevo flamenco alternaba con las murgas gaditanas, como con "Las Viejas Ricas" (1884-1889) con las que entabló una gran amistad, como en esta letra de la comparsa:

Venimos sin descansar / a la gran ciudad del Betis / tan solo por saludar/ a Silverio Franconetti / Desde que este gran talento / del cante se retiró / el arte y el sientimiento / hasta las indias llegó / Que él y su familia / tengan mucha salud / Dios le de larga vida / al noble rey del cante andaluz. (Las Viejas Ricas 1886)(Cadiz cuna de dos cantes. Javier Osuna. Quorum editores)

A raiz de este vendabal que significó la figura de Silverio fueron apareciendo entre Sevilla, Jerez y Cádiz diversos cantaores de flamenco (palabra que no aparecería hasta finales del XIX) como Enrique el Mellizo en Cadiz o Chacón en Sevilla; y los diversos palos procedente de las viejas coplas sobre todo del fandango, que a raiz de estos nuevos estudios se convierte en el cante padre de la mayor parte del flamenco, contrariamente a la opinión divulgada posteriormente por el Mairenismo.

 

Poco a poco, gracias a la genilaidad de grandes autores, las distintos ramas del árbol flamenco van surgiendo evolucionando de la viejas coplas: Las soleares nacen de fandangos bailables cantado por compañias de bailes en obras llamadas Soledades; los tangos flamencos no surgrirían hasta casi el siglo XX a través de Aurelio Sellés y la Niña de los Peines, evolucionados de los Tangos de Cádiz (cantados en Carnaval). De hecho los tangos originales de mas antigüedad conrresponden a los cantados en fiestas de carnaval, siendo la palabra "tanguillo" una ocurrencia de una discográfica para diferenciarlos de los recién creados tangos flamencos. Figuras paralelas al flamenco y asociadas a la Fiesta Grande Gaditana, como el maestro Rodriguez (Tío de la Tiza) o Cañamaque, generarían por esta época gran cantidad de coplas que serían interpretadas como flamenco por cantaores posteriores. Penoso es el caso de Cañamaque, que por su calidad de perdedor de la Guerra Civil, no pudo reclamar la autoría de sus tangos que fueron apropiados por varios flamencos (como Marchena) y registrados en la SGAE como propios, de ahí su letra:

Es lastimoso / que de muchos tanguillos / saquen provecho tantos autores / mientras los propios /  escuchando la radio / algunos lloren. "Piñata Gaditana(1948)

La relación entre estos dos cantes (Carnaval y flamenco) en Cádiz, queda bien acreditada en la obra de Javier Osuna (Cádiz, cuna de dos cantes), y en las anécdotas de cantaores antiguos como Pericón de Cádiz, que en el libro "Las mil y una historias de Pericón de Cádiz" (de Jose Luis Ortiz) nos relata como los flamencos (incluido él) salían en comparsas flamencas en febrero compitiendo con las demás comparsas copleras, sin que ésto significara más problema por parte de ningún purista, por la sencilla razón de que en esos tiempos (principios del XX), todavía no existía ningún defensor de la pureza que pusiera  férreas puertas al campo del arte.

 

Paralelamente, otros géneros nacerían de situaciones que se podrían denominar como "poco ortodoxas" como en el caso de Pepe Marchena, principal exponente de la época denominada Ópera Flamenca (años 20-40), quien crearía las Colombianas de una canción que escuchó en el Pais Vasco. Existen, además,  anécdotas como la creación del Tirititran de las Alegrías por una borrachera de Ignacio Espeleta. Historias éstas que nos revelan que el flamenco fue surgiéndo, como un goteo, de la aportación de cada maestro y su contexto.

http://www.youtube.com/watch?v=f0Cr385OivQ  (Historia del nacimiento del Tirititran por Ignacio Espeleta contada por Chano Lobato)

Es lógico que tanto Manuel de Falla, como Federico García Lorca, influenciados por la mitología flamenca, pensaran que el género flamenco languidecía al comprobar que existían mas cantaores en los teatros que en los barrios humildes. Lo que no entendieron es que el vector flamenco no apuntaba desde los barrios humildes hacia los teatros, sino al revés. Ya en el siglo XIX, en los mismos años en los que Demófilo realizaba su recopilación, un investigador extranjero se percató que los cantes ejecutados por los gitanos en los barrios humildes, no eran mas que versiones de las obras flamencas que los grandes creadores del XIX divulgaban en los cafés-cantantes y en los teatros.

No queda más que decir que la idealización de la aparición de flamenco a través de la improvisación de gitanos errantes en una cueva perdida de un país mitológico, es completamente falsa, como no podía ser de otra forma. El flamenco es un arte increible, como el jazz, la ópera etc., y como tal es un cante PROFESIONAL, que necesita de muchas horas de preparación para su compleja ejecución. Y sobre todo si de algo se ha enriquecido  a lo largo de su siglo y medio de existencia es de la FUSIÓN de géneros distintos. Es por lo que tras varias décadas de estancamiento, el flamenco a resurgido como ave fenix gracias a la savia nueva que una nueva generación de artistas, encabezados por Camarón, derrocando la vieja versión Mairenista del flamenco y devolviéndole a éste género su verdadera vocación.

 

De una música nacida de los esclavos negros, cuya herencia cultural compensa la falta de fenotipo en la España actual ( heredera sin duda de la otra España racista y acomplejada) y el genio arrollador de grandes artistas a finales del XIX, junto a la fuerza que el pueblo gitano le ha proyectado, ha surgido en Andalucía una manifestación de arte única en el mundo, con vocación universal y por supuesto, patrimonio de la humanidad, como no podía ser de otra forma. Larga vida pues.

By Degush

10 comentarios

alblea -

Lo ví 4 horitas antes que vosotros, nos os llamé para deciros el resultado pa no joderos; pero lo pensé..jejeje.
Flamencos escuchen el último disco de Pansequito (cante a la libertad) a ti pilubarika te vá a flipá....ponlo en el Spoti...VIVA CAI Y VIVA PERSEO

Degush -

Eso quisiera yo, que al menos lo pudieran perder los dos

Lubalero -

Ya está aquí el clasico, el 233º partido del siglo, del milenio. NO PUEDEN PERDER LOS DOS?. Alblea, tu qué, lo puedes ver por allí?

Lubalero -

Puedo prometer y prometo que Pilubarica lleva todo el día con el "tiriti tran tran tran,......"

Degush -

Pues si que tenía arte el Chano, espectacular. Pero lo que me llamó la atención fue cuando contó lo que escribieron al día siguiente los períodicos después del espectaculo de Ignacio Espeleta: "los flamencólogos, los que entienden" le empezaran a dar una explicación al tirititrán: que si las cantiñas, la jota de cadiz etc. Y al final fue una borrachera como un piano. Así se genera un mito.
Lo del Tango flamenco y el Tango de Cadiz pues lo saben en Cádiz de toda la vida, es más Aurelio Sellés (que fue uno de los inventores del tango flamenco, lo sabrá él) ya se lo decía a Antonio Mairena: ¡Que no don Antonio, que eso no es como ústed lo cide, que no, si estuviera aquí EL Chiclanita(una cantaor del siglo XIX) ya le explicaría él que eso no es así! Pero para Mairena todo tenía que pasar por lo gitano, como fuese.
Lo de los negros quizá es lo que mas tristeza me da, bueno, mas que tristeza la palabra es vergüenza. Que después de varios siglos de coexistencia no haya habido mezcolanza como en otros países eso dice muy poco del pasado de este país; al menos nos queda el flamenco, que como he dicho en su síntesis mas remota tiene el origen en esas buenas gentes que fueron secuestradas en sus naciones para servir de criados y realizar los trabajos que ningún españolito de la época quería hacer. Por supuesto lo del origen de la cofradía también es comprobable:
http://personal.us.es/alporu/histsevilla/esclavos_sevilla.htm
Si os ha gustado la historia del Chano, os recomiendo que busqueis "las mil y una historias de Pericón de Cádiz" en la que nos cuenta historias (algunas mas reales que otras) del Cádiz de principio de siglo (entre ellas alguna peripecia de Espeleta, que es pa morirse).
Chao

Pilubarika -

Curioso lo del Tanguillo y el Tango. Siempre creí que el tanguillo era derivado del tango gitano (ya no sé si es gitano o no)y resulta que el tanguillo ¿era el tango original?
Bueno, y te refieres al origen de la hermandad de los negritos en Sevilla?

pilubarika -

OLE!!!!!!!!!
QUE ARTE MAS GRANDE, HIJO!!!!
Si es que no se pué aguantá!
QUÉ BARBARIÁ!!!!!
Ya voy a echá to el dia cantando por alegrias.
Tiritran...tran...tran...tran
y además sabiendo el origen, maravilloso Chano Lobato, lo que hubiera dao por estar alli. Gracias por traer a este rinconcito tantas cositas buenas. Desde luego estoy de acuerdo con los comentarios de alblea y lubarero. Vaya artículo!
Chapeau, Degush!

Lubalero -

Una vez mas, hay que dar la enhorabuena a nuestro mas prolífico, y siempre bien documentado, autor de artículos. Que arteee!!!!. Alblea mandame alguna fotito por via interna (mail) para los que no tenemos facebook, bueno yo creo que lo tengo pero no lo uso. Por cierto el blog está ultimamente que se sale. A ver si los flamencos nos aportan algo( Dani y Ana) y los gitanos de raza tambien. Fuerte abrazo a todos.

Degush -

Que pasa Alblea, como te he escrito en el artículo de Pilubarika "Mirando al otro lado", no he podido ver el blog hasta ayer prácticamente, pero te mando otro abrazo de todos modos. Y me repito: Me ha enseñado Eirene las fotos de Facebook,... y me he quedao flipao con la playa. Y eso que tu sabes que suelo ir a las playas con cobertón, pero a esa iría a echarle fotos. Total, espero que estes bien, y lo del curro supongo que todavía estaras en la fase previa, así que disfruta.
Chao, y gracias por tus comentarios, se agradecen.

alblea -

Que makina hijo, Que alegría ser tu amigo....se me caen los ojitos y me he quedao a medias en la lectura, así que mañana la retomaré. Da gusto leerte, Un abrazo y no pierdas nunca esa curiosidad por todo.